¿Cómo obtener saldo a favor en tu declaración anual?
Época
de declaraciones, época de saldos a favor… Hermoso, ¿no? Pero ¿exactamente en
qué casos puedes obtenerlos?
Mucha
gente cree ya por el simple hecho de presentar su declaración automáticamente
tendrá saldo a favor, pero esto no necesariamente es así. De hecho, es posible
que en ocasiones te lleves la sorpresa de tener saldo en contra.
Entonces,
¿qué debe suceder para salir triunfante en tu declaración anual?
El
saldo a favor se puede obtener de varias maneras. No obstante, el principio
básico es tener más egresos que ingresos. Es decir, si realizas una actividad
empresarial y ganas 10 mil pesos, pero gastas 15 mil pesos, tienes 5 mil pesos
en pérdidas. Y el impuesto sobre la renta (ISR) se cobra bajo las ganancias.
Sin
embargo, debes cuidar de que no tengas discrepancia fiscal, es decir, más
ingresos no declarados que gastos. El SAT puede revisar tus cuentas bancarias,
si nota algo sospechoso.
Por
otra parte, también puede darse el caso de que tu patrón te retenga más ISR del
que corresponda, en ese sentido puedes tener saldo a favor.
En pocas
palabras, el saldo a favor sucede cuando al efectuar el cálculo de tus
impuestos, resulta que pagaste más de lo que debías, por lo que puedes
solicitar ante el SAT que te sea devuelta la cantidad.
En caso
de tenerlo, el SAT tiene hasta 40 días para hacerte esa devolución.
Comentarios
Publicar un comentario