¿Qué gastos puedo deducir si soy asalariado?
Sí, sí, ya sabemos que todavía
faltan unos meses para presentar la declaración anual, peeeero de una vez te
queremos ir previniendo para que después no digas que no te avisamos :P
Así que si eres asalariado sigue leyendo
porque esto te interesa si lo que quieres es tener un saldito a favor tu
próxima declaración.
Primero que nada, queremos aclarar
los casos en los que está obligado a presentarla. Esto es si obtuviste ingresos:
- De dos o más patrones de manera simultánea, o dejaste de prestar tus servicios antes del 31 de diciembre.
- De empleadores no obligados a hacer retenciones, como es el caso organismos internacionales.
- Ingresos mayores a 400,000 pesos.
Esta declaración siempre se
presenta a más tardar el 30 de abril siguiente de cada año fiscal (o sea, ya en
unos meses).
Ahora, ¿cuáles son los gastos que puedes
deducir anualmente? Aquí están:
- Gastos médicos, dentales, de enfermeras y gastos hospitalarios, incluido el alquiler o compra de aparatos para rehabilitación, prótesis, análisis y estudios clínicos.
- Lentes ópticos graduados hasta por 2,500 pesos.
- Gastos funerarios.
- Pagos por primas de seguro de gastos médicos.
- Los intereses reales, efectivamente pagados en el ejercicio, por créditos hipotecarios para tu casa habitación.
- Donativos.
- Transporte escolar obligatorio.
- Aportaciones voluntarias al fondo de retiro.
- Impuestos locales por salarios.
- Colegiaturas (preescolar a preparatoria).
Así que, ¿ya estás recopilando
todas tus facturas?
Comentarios
Publicar un comentario