¿Cómo las empresas fantasma afectan tu negocio?
La simulación de operaciones a
través de comprobantes fiscales digitales es una de las operaciones que más
crecen en México, la autoridad fiscal identifica a los EFOS y EDOS como parte
de la operación de las empresas fantasma.
La reforma fiscal de 2014 realizó
modificaciones al Código Fiscal de la Federación (CFF), donde realizó la
incorporación del artículo 69-B al Código Tributario, con el cual se incorpora
un procedimiento para detectar y combatir a los contribuyentes que han emitido
comprobantes fiscales apócrifos.
Pero, ¿qué son los EFOS y EDOS?
Empresa que Factura Operaciones
Simuladas (EFOS)
Existen personas que lucran con
la emisión de comprobantes fiscales digitales, a los que se conoce como
empresas fantasmas o EFOS, porque facturan operaciones, compras o servicios que
en realidad nunca se llevaron a cabo.
Empresa que Deduce Operaciones
Simuladas (EDOS)
Al “comprar” esas facturas o
comprobantes fiscales digitales se están convirtiendo en EDOS, es decir, en
personas o empresas que simulan un aumento en sus gastos de operación para
pagar menos impuestos.
Para entender por qué existen
esta clase de operaciones simuladas debemos conocer el objetivo de esto. El
objetivo de los EFOS es poder ganar un porcentaje de las facturas que emiten y
que no tienen una operación real. El objetivo de los EDOS es poder deducir el
monto total de la factura que compran a cambio de pagarla por un porcentaje
apenas mínimo de su valor real. Este porcentaje es el que el EFO cobra.
El efecto para el EDO va más allá,
pues una vez que deduce una factura, sus impuestos a pagar disminuyen gracias a
bajan su base fiscal.
La principal consecuencia de esto
es que el gobierno deja de recaudar lo que el EDO ha disminuido de su base, y,
en la mayoría de los casos, el ingreso que supondría para el EFO.
¿Qué hacer si uno de tus
proveedores es EFOS?
Si uno o varios de tus
proveedores han sido detectados y enlistados por el SAT como EFOS, deberás de
dejar sin efecto fiscal todas las facturas emitidas por dicho proveedor y pagar
el impuesto que resulte so pena de afrontar créditos fiscales y consecuencias
penales.
Al haber hecho negocios con
alguna empresa catalogada como EFOS corres en graves riesgos, pues todas tus
operaciones se encontrarán bajo revisión por parte del SAT y puedes enfrentar
consecuencias económicas, legales e, incluso, penales.
Por lo anterior, si tienes
sospechas de que alguno de tus proveedores es una EFOS, contáctanos para
ayudarte lo antes posible y evitarte graves problemas legales.
¡No arriesgues tu negocio!
Escríbenos AQUÍ
Comentarios
Publicar un comentario